Hoy voy a hablaros de un tema que trato a menudo cuando me reúno con mis amigas, con familiares, con compañeras del hospital… Muchas veces me preguntan: “Natalia, ¿qué me tengo que echar para parecer más joven?” Incluso a veces me dicen “yo quiero tener el cutis como tú”… Me hace mucha gracia esto último porque sé que juego con ventaja. Ser dermatóloga me permite contar con los conocimientos necesarios para tener una visión más crítica desde el punto de vista científico de lo que anuncia la publicidad, pero también me ha permitido probar multitud de productos para el cuidado de la piel. Y es que hay mucha información con respecto a este tema aunque no muchas veces acertada. No hace falta gastarse mucho dinero pero tampoco soy partidaria de utilizar cremas de marcas blancas de los supermercados. Hay productos muy buenos a un precio competitivo. Como decía Aristóteles, “en el medio está la virtud”. Empecemos por el principio…
- Vida sana: todos lo sabemos y diría que es la parte más difícil. Una dieta rica en frutas y verduras (que son las que contienen más antioxidantes), hacer ejercicio, no fumar. El tabaco es uno de los factores que más envejece la piel haciendo que parezca más apagada.
- Edad: no es lo mismo la piel a los 20, que a los 30, que a los 40… Cada edad va a requerir unos cuidados específicos. Las pieles más jóvenes suelen ser más grasas y a medida que nos vamos haciendo mayores la piel se vuelve más seca y poco a poco aparecen arrugas, manchas…
- Genética: hay gente que tiene la piel fenomenal y apenas se la cuida… pasan los años y se mantienen estupendas… A quien esto le ocurra ¡a disfrutarlo! Pero tranquilos que hay esperanza para el resto de los mortales.
- Ser realistas con respecto a lo que podemos conseguir con las cremas. Una crema no va a conseguir nunca lo que algunos tratamientos estéticos como la toxina botulínica o los rellenos con ácido hialurónico…
Y entonces, ¿qué hacemos para cuidar específicamente la piel de la cara? Para vernos más guapas y más jóvenes…
- Identificar nuestro tipo de piel y utilizar cosméticos adecuados a ella: no es lo mismo una piel seca que una piel grasa. O lo que es más difícil aún, una piel sensible, aquella que no tolera casi ningún cosmético.

La gama Toleriane de la Roche-Posay es específica para pieles intolerantes y agrupa una gran cantidad de productos: cremas, jabones, maquillaje…
- Tratar las patologías dermatológicas que podamos presentar: si tenemos una dermatitis seborreica, acné, melasma…
Así pues, para nuestro ritual de belleza, tendremos que armarnos de unos cuantos productos.
- Crema hidratante: como he comentado antes, adecuada para nuestro tipo de piel. ¿Cómo sabemos si nos hidrata adecuadamente? Pues por la sensación que nos produce la crema al aplicarla: no debe dejarnos brillos, pero tenemos que sentir la piel suave, elástica y sin tirantez. Por supuesto, no debe producir escozor al contacto con la piel.
- Productos de limpieza: Limpiaremos la piel por la mañana y por la noche con un jabón adecuado a nuestro tipo de piel. Para el proceso de desmaquillarnos, yo suelo recomendar utilizar una solución micelar y posteriormente el jabón, siempre aclarándolo muy bien.
- Fotoprotección: siempre le digo a mis pacientes “el mejor antiarrugas es un buen fotoprotector”. La fotoprotección ha de ser de 50 (por encima se ha visto que los fotoprotectores aumentan mucho su precio y por debajo resulta insuficiente teniendo en cuenta que no la renovamos adecuadamente). A día de hoy existen fotoprotectores cosméticamente muy buenos que no dejan la piel con esa sensación pringosa… En este sentido yo estoy encantada con los nuevos fotoprotectores a base de silicona. Un ejemplo es el Velvet de Frezyderm. La sensación al aplicarlo es como no llevar nada. Lo hay con color y sin color. El que tiene color se adapta muy bien a tu tipo de piel. Para renovar la fotoprotección a lo largo del día sin tener que desmaquillarnos podemos recurrir a los polvos compactos con fotoprotector y a las “brumas” (aguas hidratantes pulverizadas con factor de protección). Si no te gusta maquillarte y tampoco tener que aplicarte tantos productos existen cremas hidratantes con fotoprotector. Hay multitud de opciones.

Fotoprotector Velvet de Frezyderm a base de silicona
- Antioxidantes: La vitamina C es otra de las moléculas que científicamente ha demostrado tener efecto antienvejecimiento al neutralizar los radicales libres. Además, mejora la elasticidad de la piel y es despigmentante. Se puede usar por la mañana y/o por la noche aunque en una rutina de cuidado diario yo suelo recomendarla por la mañana.
- Retinoides y/o alfa hidroxiácidos como el ácido glicólico: Son moléculas con efecto peeling. Ayudan a atenuar las arrugas finas y las manchas, estimulan la producción de colágeno y reducen la producción de sebo, disminuyendo el tamaño del poro. Son de las sustancias con mayor efecto antienvejecimiento demostrada. Como efecto negativo, pueden irritar por lo que no todas las pieles los toleran, aunque generalmente, a medida que se van usando la tolerancia aumenta.
Resumiendo… Para cuidar la piel…
- Antes de los 35 años: generalmente es suficiente con las medidas básicas (hidratación, limpieza y tratamiento de las patologías dermatológicas si existen) y el uso de un fotoprotector.
- A partir de los 35, conviene además añadir la vitamina C (por la mañana), los retinoides tópicos y/o los alfa hidroxiácidos (por la noche).
- Y recuerda: el maquillaje es la forma más sencilla (y más barata) de mejorar nuestro aspecto.
Espero que os haya gustado este post. Un abrazo gigante y ¡a disfrutar del domingo!
Enhorabuena por tu blog, Natalia! Veo que has estado ocupada… me alegro mucho por ti!!
Claro, pero es que los retinoides tópicos que llevan las cremas comerciales no hacen nah, no? Yo siempre había oído que un poquito de irritación sí que solían dar, y como las cremas «sin receta» que yo he comprado nunca me han dado ninguna reacción, siempre he tenido la sensación de que deben llevar una cantidad homeopática. Y como tampoco ponen la dosis en el bote… ¿Recomiendas alguna crema comercial para las que sólo queremos prevenir?
Me gustaMe gusta
Hola Bea!
Hay varios tipos de retinoides tópicos: el retinol, la tretinoína, el adapaleno, el tazaroteno… El retinol por ejemplo es un poco más flojito (es el que suelen contener las cremas «más comerciales» que solemos comprar), el adapaleno se utiliza sobre todo para acné, el tazaroteno para psoriasis y otros trastornos que cursan con hiperqueratosis… El uso de los retinoides en dermatología es amplísimo.
Generalmente cuando el dermatólogo te prescribe un tratamiento antienvejecimiento suele ser más fuerte porque utiliza un retinoide más potente, o a más concentración, o le asocia un ácido glicólico… No es que las cremas de las marcas más comerciales no hagan «na»… pero sí son más suaves que las que prescribimos normalmente.
Me gustaMe gusta